Por el Dr. Roberto Carlos Solís Carini
El Ajedrez es el Juego y el Arte de estrategia que de por si solo requiere por parte del jugador la habilidad, capacidad e intelectualidad. Grandes hombres han brillado en la historia de la humanidad por su sabiduría y han mostrado predilección por este milenario juego, algunos de ellos grandes intelectos con una capacidad de concentración, memoria e inteligencia muy por encima de la media de sus contemporáneos, entre ellos grandes maestros como el Maestro Internacional Cubano José Raúl Capablanca o grandes científicos como el Físico Albert Einstein
En mi caso, aunque lo intento todos los días, sin ser un buen jugador, he descubierto en este maravilloso y milenario juego que se puede mejorar nuestra salud mental y más ahora en que día a día nos azota más el estrés, el alzheimer, etc. Por ello es necesario buscar cómo poder fortalecer nuestras células cerebrales (neuronas) en aquellos juegos de ingenio que en la antigüedad nos daban la posibilidad de entrenar nuestras capacidades.
En mis experiencias con pacientes aquejados de patologías de la memoria inicié una investigación de estimulación cognitiva cerebral con la ayuda de diferentes juegos y encontré que el ajedrez era el gran Rey de todos los ingenios con un excelente potencial para proporcionar beneficios inmediatos a nuestra salud
Entre sus beneficios:
1. Duplica el grado de concentración y memoria.
2. Mejora el coeficiente intelectual en un 50% más en promedio.
3. Libera de su organismo cualquier grado de estrés, depresión o ansiedad que pudieran padecer.
4. Mejora la habilidad mental al mantenerlo relajado, a la vez que su capacidad de visibilidad se incrementa notablemente
5. Tiene, pues, una naturaleza peculiar de que lo que se aprende tiene mil formas diferentes de percibirse y de calcularse desarrollando nuestra capacidad matemática
6. Da la capacidad de crear imágenes mentales y la formulación de planes se incrementa considerablemente
También y más definidamente en ella se desarrolla psicológicamente :
Actividad perceptiva: Su finalidad es ejercitar y desarrollar la capacidad de percepción, por ello en este juego se logrará una percepción más rápida y precisa de la información, utilizando los cinco sentidos para aumentar la agudeza y la capacidad de discriminación en el menor tiempo posible.
Actividad viso-espacial: Se hace referencia a los procesos cognitivos en los que interviene simultáneamente la vista y la orientación espacial en coordinación con la habilidad que implica tener nociones del lugar, superficie, volumen, distancia, intervalo y orientación.
Actividad de estructuración: aquí se construye todo lo lógico a partir de elementos incorrectos, es el arte de la síntesis donde se exige una observación muy detallada (analítica) de los componentes para descomponerlos, resumirlos y agruparlos de una manera coherente y lógica en el movimiento y desarrollo del juego
Actividad lógica: en ella intervienen los conceptos de argumentación razonamiento y deducción, se trata de encontrar la secuencia lógica de ciertos resultados; las actividades lógicas implican la utilización de una estrategia o acto coordinado para alcanzar la meta precisa y específica de solución.
La Inteligencia Emocional se desarrolla también con el juego de ajedrez, pues la capacidad de conocer a los demás y a uno mismo en relación con las emociones que se experimentan antes, mediante, y después del juego.
Por todo ello y sin ninguna duda recomiendo el ajedrez como terapia Psicológica que mejora nuestra capacidad y sobretodo la salud.
Director : Arqto. Roberto Pagura
ropagura@ciudad.com.ar
(54 -11) 4958-5808 Yatay 120 8ºD
1184. Buenos Aires - Argentina
|